Fotografia del cometa C/2014 Q2 (Lovejoy), son 30 tomas de 5 seg. a 55 mm y f 5.6, con una Canon EOS 1100D más un objetivo Canon EFS 18-55.
Este blog está dedicado a una de mis grandes pasiones, la Astronomia, aquí pretendo dar a conocer a quíen lo desee, este fascinante mundo, y exponer mis trabajos de astrofotografia, fotometria y estrellas dobles.
lunes, 29 de diciembre de 2014
lunes, 22 de diciembre de 2014
Revisando los discos duros, he encontrado esta foto del sistema Sirio A-B, del año 2012, me ha hecho ilusión encontrarla, ya que al verla he recordado que tuvimos un buen debate de si era o no, Sirio B, llegando a la conclusión después de revisar cálculos orbitales y revisando la posición del sensor, de que si era Sirio B.
La realicé con mi refractor acro. Bresser R152S y mi vieja Celestron Neximage, forzando la foto para que apareciera la estrella, es el puntito a la izquierda de Sirio.
Estas cositas aunque pequeñas te levantan el animo y te hacen seguir en esta afición tan maravillosa.
jueves, 3 de julio de 2014
miércoles, 25 de junio de 2014
Mi observatorio, no puede llamarse
propiamente observatorio, observo desde la terraza de mi casa, en pleno
casco urbano de un pequeño pueblo de Albacete, rodeado de farolas, le he
puesto el nombre de O.A. Cerro Mompichel, por el cerro testigo que se
encuentra a escasos cinco kilómetros de mi vivienda y es uno de los
pocos ejemplos de este tipo de formaciones geologícas en España.
En
la foto anterior puede observarse esta formación aislada en la llanura
manchega de estos cerros, el primero llamado "El Monje", es esa pequeña
formación rocosa en primer plano, el segundo es "La Morra", y al fondo
puede verse el "MomPichel". Estos cerros están formados por sedimentos
pertenecientes al periodo cretácico. Y hasta hace algunos años, eran
explotados por el gran contenido de arenas de sus faldas, por suerte en
estos momentos están protegidos como paraje geológico singular.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Nueva fotografia, en la sección de astrofotografia. Se trata de la Nebulosa Norte America en Cygnus (NGC 7000)
-
Nueva fotografia, en la sección de astrofotografia. Se trata de la Nebulosa Norte America en Cygnus (NGC 7000)
-
Fotografia del cometa C/2014 Q2 (Lovejoy), son 30 tomas de 5 seg. a 55 mm y f 5.6, con una Canon EOS 1100D más un objetivo Canon EFS 18-55....